miércoles, 27 de julio de 2011

La daga de Tutankhamón

Nebjeperura Tutanjamón es la transcripción al castellano de los jeroglíficos de los nombres de trono y nacimiento del conocido Tutankhamón (lo de jamón tiene guasa). El descubrimiento de su tumba por Howard Carter trajo consigo uno de los enigmas que perdura hasta nuestros días. Hablo de una daga que se halló junto a la momia cuya hoja es de hierro y he aquí lo curioso del tema. El hierro no comenzó a trabajarse habitualmente en Egipto hasta siglos mas tarde.

Desde entonces se especula sobre material procedente de un meteorito y otras teorías que han caído por su propio peso (Si es de hierro no hace falta que cayese del cielo). La más acertada parece ser la de que fue un presente traído de otras tierras procedente de algún mandatario extranjero.

Mitos, leyendas y tesoros que bien pueden contribuir al guión de una peli de Indiana Jones pero que no dejan de ser toda una curiosidad histórica, aún en nuestros días.

Saludos.

Dagas y espadas de fantasia

lunes, 11 de julio de 2011

La mala fama…

Al famoso gángster Al Capone le apodaron “cara cortada” porque recibió tres cortes de navaja en una de sus reyertas habituales de las que tuvo a lo largo de su vida. Está claro que un arma también puede ser un ladrillo, una botella y hasta un bolígrafo y no por eso vamos a demonizar esos objetos. A la navaja le pasa exactamente lo mismo, aunque su uso sea cualquier otro mas loable, como cortar una buena rebanada de pan, pinchar una tajada de cordero directamente de la sartén, partir un tomate o sacarte de un apuro reparando una avería de emergencia en tu vehiculo.

No obstante siempre habrá alguien que con solo nombrarla piense en un arma peligrosa antes que en una servicial compañera como utensilio, utillaje o herramienta. Con el peligro que tiene un cuchillo de cortar pan o congelados, o el de cortar jamón y sin embargo los vemos como lo que son. En fin, que culpa tiene el cenicero de mármol de que lo metieran en un bolso y lo usaran para abrirle la cabeza a alguien.

Si es que pasa lo que pasa, luego vienen Curro Jiménez y el Algarrobo y tampoco es que ayuden mucho.

Saludos.

Navajas de Albacete

lunes, 4 de julio de 2011

Un buen cuchillo de Monte

¿Para que monte? Sería la pregunta inicial. Generalizar en el uso y el lugar sería una equivocación fácil a la hora de elegir un buen cuchillo que nos acompañe en nuestras escapadas de senderismo, caza, pesca o cualquier otra actividad que realicemos al aire libre. Lo que nos sirve en España, quizás no nos valdría en Perú. Y tratándose de nuestro país, lo que nos vale para una modalidad de caza quizás sea un estorbo cazando otras piezas o de otra forma. Queda claro que cada situación requiere una elección adecuada y generalizar por lo tanto en escoger algo “Universal”, “Multiusos” o “Todo terreno” sería una arriesgada tarea que no nos atrevemos a realizar.

Al  final son tantas las circunstancias y criterios personales que influyen en la elección, que lo único que si os puedo ofrecer es unos pequeños apuntes o matices sobre lo que se consideraría una elección estándar.

Según mi criterio, un buen cuchillo de monte debería cumplir estas mínimas  características;
  • Que la hoja no mida más de 175 mm.
  • Que pese alrededor de 500 gr.
  • Gran capacidad de retención de filo.
  • Con hoja de filo mixto de 4 ó 5 mm.
  • Con guarda en el mango y hoja enteriza.

Sobre este tema ya se han escrito millones de artículos, post en foros y opiniones en infinidad de sitios. Lícito es, que yo pueda aportaros la mía.